Planificación estratégica de la infraestructura verde (parte I)
Martes 2 de Diciembre de 12:00 a 14:00 en la Sala Atrium - Sala Petita
Esta mesa se centrará en cómo construir una ciudadanía realmente protagonista de la infraestructura verde urbana: no sólo como ciudadanos a los que se informa o consulta, sino como actores con voz en los instrumentos de planificación y como agente implicado en el uso, el cuidado, el mantenimiento y, cuando resulta propicio, la cogestión de espacios verdes. Se trata de explorar qué marcos, herramientas y acuerdos permiten integrar el conocimiento cotidiano de los barrios en el diseño de la infraestructura verde, y cómo pasar de experiencias puntuales de participación a formas de corresponsabilidad estables en el tiempo.
Esta mesa abordará la viabilidad de la infraestructura verde desde una mirada amplia: no sólo cuánto cuesta ejecutarla, sino qué beneficios concretos aporta (en confort, salud, calidad del espacio público, imagen de ciudad, cohesión social o biodiversidad, entre otros) y cómo se sostienen en el tiempo los costes de gestión y mantenimiento. Se trata de poner sobre la mesa tanto los retornos tangibles e intangibles como los costes ocultos (riego, personal, actualización de infraestructuras, cambios de sistemas de gestión, etc.), y explorar modelos de financiación, organización y planificación que hagan que la infraestructura verde sea gestionable a largo plazo.