2 – 3 – 4 DESEMBRE 2025

VILADECANS

Comença en

Dies
:
Hores
Comunicación escrita

Bee Happy Viladecans. Pequeños gestos que polinizan el futuro.

Energía y economía circular

Autor:

Marta Clua Puig · Ajuntament de Viladecans

Otros autores:

Irma Fabró (Directora de l'Àrea de Medi Ambient i Sostenibilitat de l'Ajuntament de Viladecans); Vanessa Montijano (Tècnica de Medi Natural de l'Ajuntament de Viladecans)

Temática:

Infraestructura verde, Adaptación al Cambio Climático, Transversal

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres

Resumen:

Bee Happy es una estrategia municipal iniciada en 2014 para conservar las abejas y los polinizadores silvestres, especies esenciales para la vida, la agricultura y la seguridad alimentaria. En junio de 2022 el Pleno municipal aprobó la declaración “Viladecans, ciudad amiga de las abejas y los polinizadores silvestres”, consolidando el proyecto. El programa forma parte del Pacto por el Clima de Viladecans, elaborado por la Mesa Ciudadana de Emergencia Climática, que promueve la acción conjunta frente al cambio climático. Bee Happy se vincula especialmente con las líneas “Viladecans, respira naturaleza” y “Viladecans, unida por el clima”, relacionadas con la biodiversidad y la cogobernanza. Desde su inicio, el proyecto ha desarrollado diversas líneas de actuación:
• Investigación y control científico, para mejorar el conocimiento sobre los polinizadores y reforzar las estrategias de conservación.
• Conservación directa, mediante la instalación de enjambres urbanos, litorales y de montaña que actúan como bioindicadores de la calidad del aire. La miel de estos enjambres se ha convertido en un símbolo de Viladecans.
• Educación y sensibilización, con la Casa de las Abejas como centro de referencia. Este espacio acoge programas escolares, talleres, cursos de apicultura urbana y celebraciones como la Fiesta de la Miel, la Feria de Sant Ponç y los “Atardeceres de Música y Miel”.
• Participación ciudadana, a través del programa 1m² de naturaleza en alcorques y balcones, que impulsa hábitats urbanos favorables para los polinizadores y promueve la implicación de ciudadanía, comercios, escuelas y empresas. Cada metro cuadrado cuidado se convierte en una semilla de transformación urbana.
• Red y cooperación, con la Asociación de Amigos de las Abejas y el proyecto REDICAT, que rescata enjambres urbanos para polinizar zonas rurales, fortaleciendo el intercambio ambiental y cultural entre ciudad y campo.

El principal logro de Bee Happy es el fortalecimiento de vínculos entre ciudadanía, entidades y administración, creando una comunidad comprometida con el medio ambiente y la cogobernanza local. Bee Happy es un proyecto de ciudad integrador, transversal y colaborativo, basado en la co-creación y la corresponsabilidad. Posee un carácter demostrativo, identitario y multiplicador, que impulsa la resiliencia urbana, el bienestar y la conexión con otras comunidades.