2 – 3 – 4 DESEMBRE 2025

VILADECANS

Comença en

Dies
:
Hores
Comunicación escrita / Póster

Calcula y Compensa tus Emisiones de Carbono con RESTAURA

Energía y economía circular

Autor:

Helena Rambla Corral · Asociación MadreTierra

Temática:

Adaptación al Cambio Climático

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

Resumen:

RESTAURA nació como respuesta a un desafío: ¿cómo hacer que la restauración de ecosistemas resulte realmente atractiva para las empresas y entidades públicas? Fruto de esa reflexión surge una propuesta simple, cercana y con impacto: “Calcula y Compensa tus emisiones con acciones participativas de restauración de ecosistemas locales”.
La iniciativa nace en Andalucía con el propósito de conectar a las organizaciones con su territorio, demostrando que la descarbonización puede transformarse en impacto positivo sobre los ecosistemas locales.
A partir de 2026 muchas empresas en España estarán obligadas a calcular huella de carbono, y que se sienten bloqueadas por la complejidad técnica, los costes o la falta de acompañamiento.
RESTAURA aparece para hacerlo fácil. La herramienta acompaña paso a paso a las entidades simplificando la recopilación de datos y en el cálculo de sus emisiones basándose en la ISO 14064-1:2019.
Sin embargo, RESTAURA no se limita a medir. Su verdadero valor está en transformar el cálculo en acción, invitando a las organizaciones a compensar promoviendo proyectos de restauración ecológica cerca de su comunidad.
Se trata de recuperar suelos degradados, restaurar hábitats, favorecer la biodiversidad y crear nuevos sumideros naturales de carbono… pero haciéndolo con las personas. RESTAURA propone una compensación tangible, experiencial y humana: a través de jornadas de voluntariado corporativo, acciones educativas y alianzas con entidades locales.
Así, las empresas no solo compensan, sino que viven la restauración, fortaleciendo su vínculo con el territorio y generando orgullo ambiental compartido dentro y fuera de la organización.
El proyecto está alineado con el Pacto Verde Europeo y los objetivos de desarrollo sostenible, aportando un modelo replicable de base tecnológica para la acción climática y la mejora de los ecosistemas terrestres, generando alianzas de valor entre las comunidades locales y a las empresas.