2 – 3 – 4 DESEMBRE 2025

VILADECANS

Comença en

Dies
:
Hores
Póster

Green H2 Project: "Impulsando el cambio: energía limpia y prosperidad en la España vaciada”

Energía y economía circular

Autor:

Pablo Fernández Arias · Universidad Cátolica Santa Teresa de Jesús de Ávila

Otros autores:

Diego Vergara Rodríguez (Universidad Cátolica Santa Teresa de Jesús de Ávila); Jana Fernández Gutiérrez (Universidad Cátolica Santa Teresa de Jesús); María Sánchez Jiménez (Universidad Cátolica Santa Teresa de Jesús)

Temática:

Energía, Economía Circular, Infraestructura verde

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

En un mundo que se enfrenta a desafíos climáticos sin precedentes, la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles se ha convertido en una prioridad global. Entre las diversas alternativas que se exploran, el hidrógeno (H2) emerge como una opción prometedora y versátil, capaz de revolucionar nuestra forma de producir, almacenar y utilizar la energía. En un momento en que el mundo busca urgentemente soluciones para mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el H2 ofrece una vía prometedora hacia la descarbonización de sectores clave de la economía.
La “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable" publicada por el Gobierno de España, impulsa el despliegue de este vector energético sostenible, que será clave para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050.
Ante este escenario, el proyecto Green H₂ Project desarrollado por la Universidad Católica de Ávila y la empresa Demigen Soluciones Tecnológicas, afronta el papel del H2 verde como vector energético clave para el futuro de la transición energética. El objetivo inicial de este proyecto es desarrollar una planta piloto de generación de H2 para su utilización como vector energético y como energía final. El H2 tiene un papel esencial en este proyecto tanto en la producción eléctrica como en la generación calorífica, aportando soluciones sostenibles para el medio rural y el sector primario.
La generación de H2 se realiza de forma sostenible mediante un electrolizador, soportado por un parque fotovoltaico adaptado. El objetivo final de Green H₂ Project es obtener un prototipo explotable posteriormente para suplir las necesidades de consumo eléctrico y generación de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción tanto a nivel particular como industrial.
La implantación de sistemas escalables de generación de H2 que puedan explotarse en el tejido empresarial de Castilla y León, y en especial de la provincia de Ávila, favorecería la consolidación y crecimiento de las empresas existentes, reforzando su competitividad y fomentando la innovación y la internacionalización. Green H₂ Project es una apuesta estratégica que une sostenibilidad, innovación y desarrollo económico regional en Castilla y León.
El objetivo que se pretende alcanzar con este proyecto beneficiará especialmente al sector primario de la España Vaciada, al conseguir disminuir los costes energéticos y la dependencia de otras fuentes energéticas habituales. Del mismo modo, la explotación futura del proyecto en otros sectores sería también factible y, por lo tanto, se podría aplicar al sector industrial o de construcción, además de los sectores residencial y servicios.

Objetivos:

1) Transformar un sistema energético basado en los combustibles fósiles en un sistema energético basado en las energías renovables.
2) Demostrar la viabilidad técnica de producir hidrógeno verde de forma autónoma mediante una planta piloto.

Acciones:

Este proyecto se basa en una investigación cualitativa y cuantitativa basada en el análisis del hidrógeno verde, dentro del marco comunitario Europeo con los respectivos objetivos para 2030 y 2050.

Resultados:

La iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama energético de la región, ofreciendo una fuente de energía limpia que puede ser utilizada para generar electricidad o calor en entornos aislados y rurales de la provincia de Ávila y otras zonas de Castilla y León.