2 – 3 – 4 DESEMBRE 2025

VILADECANS

Comença en

Dies
:
Hores
Póster

Herramienta de simulación de incendios

Energía y economía circular

Autor:

David Valverde Puga · Energylab

Temática:

Adaptación al Cambio Climático, Transversal

Programa Financiación:

INTERREG

ODS relacionados:

Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

La herramienta de simulación de incendios forestales desarrollada en FIREPOCTEC+ permite el seguimiento de la evolución de un incendio una vez se haya iniciado. Esta herramienta está basada en autómatas celulares que recrean la superficie terrestre en 2 dimensiones, permitiendo llevar a cabo la simulación del incendio forestal en cuestión de minutos.
La predicción es realizada en base a probabilidades, para ello se ejecutan en numerosas ocasiones la simulación y se muestra en un mapa de probabilidades las zonas que es más probable que se vean afectadas por el incendio.
Esta herramienta tiene diversos factores del terreno en cuenta como la pendiente o la cobertura del suelo. También es necesario conocer la magnitud y dirección del viento y la temperatura y humedad en el ambiente.
El principal objetivo de esta herramienta es determinar de forma precisa y veloz las zonas que se pueden verse afectadas por el incendio antes de que ocurra, permitiendo tomar decisiones con mayor certeza sobre los recursos disponibles para combatir la evolución del incendio.

Objetivos:

Predecir en un corto periodo de tiempo el avance de un incendio forestal.
Simular incendios en zonas de alta peligrosidad para tomar medidas preventivas.
Simular incendios ya iniciados para facilitar la gestión de recursos disponible y minimizar los posibles daños.

Acciones:

Revisión bibliográfica acerca de las condiciones meteorológicas, área afectada y tiempo transcurrido de incendios ocurridos en la península.
Desarrollo de la herramienta en torno a un único caso a partir de modelos matemáticos.
Calibración y validación de la herramienta mediante los datos recogidos y la comparativa con otros softwares de simulación de incendios.
Desarrollo de contenidos teóricos y prácticos para la capacitación de agentes locales presentes en el territorio.

Resultados:

Para el desarrollo de la herramienta se ha utilizado como referencia el incendio ocurrido en la isla griega de Spetses en el año 1990,
en el que el área quemada fue de 6km2 y el incendio estuvo activo durante 11h. Mediante la simulación del incendio se obtuvo que el área con peligro de verse afectada abarca 8,4 km2 y que el incendio se desarrolla en un periodo de 12 h. Por otro lado, el proceso de cálculo tardó 158 segundos.