2 – 3 – 4 DESEMBRE 2025

VILADECANS

Comença en

Dies
:
Hores
Póster

Innovación sostenible: Generando hidrógeno a partir del corcho

Energía y economía circular

Autor:

Gema Navarro Torres · CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura)

Otros autores:

José Alberto Sandía Manchado (Cicytex), Santiago Cuéllar Borrego (Cicytex), Raquel García Mateos (Cicytex) y Belén Godoy-Cancho (Cicytex)

Temática:

Economía Circular

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

El corcho es un tejido vegetal que forma parte de la corteza del alcornoque (Quercus suber L.), una especie arbórea autóctona típica del bosque mediterráneo. El corcho presenta unas características que lo convierten en un material inigualable: 100% natural, renovable y biodegradable, además de unas propiedades que lo convierten en un material con múltiples aplicaciones.
En la actualidad, el tapón de corcho es el uso principal de este material, siendo el eje central de toda la industria corchera. Sin embargo, no todo el corcho extraído del alcornoque tiene la calidad requerida para la producción de tapones de corcho, entre ellos se encuentra el corcho virgen o bornizo, este constituye el revestimiento de origen del alcornoque, siendo un corcho rugoso y agrietado.
Por otro lado, el tapón de corcho tras su uso como cerramiento es desechado, convirtiéndose en un residuo. Por ello, el bornizo y los tapones de corcho reciclado son dos ejemplos de productos que están en línea con los principios de la economía verde y circular, por lo que el aprovechamiento energético de estos residuos puede ser clave para la mejora competitiva del sector.
En este estudio se ha optimizado el proceso de obtención de hidrógeno verde mediante una electrólisis de intercambio protónico. Esta técnica se caracteriza por producir hidrógeno directamente de la biomasa. Se trata de un método de producción de hidrógeno verde de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente, un avance significativo en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles.
Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto FUTURECORK, apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.