L'aREca: impulsando la reutilización en Cataluña
Energía y economía circular
Marike Charlier · aREca (Associació de Centres i Serveis de Reutilització de Catalunya)
Economía Circular, Transversal
Otro
Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Alianzas para lograr los objetivos
Doc. Panel
La Associació de Centres i Serveis de Reutilització de Catalunya (aREca) agrupa administraciones públicas, entidades sociales y empresas que promueven la prevención de residuos, la preparación para la reutilización (PxR) y la reutilización efectiva en Cataluña. Su misión es fortalecer el sector, asegurar el cumplimiento de la jerarquía de residuos y consolidar la reutilización como un servicio público esencial y una actividad económica de futuro.
El trabajo de aREca se articula en cinco ámbitos estratégicos definidos en su hoja de ruta 2024–2030: infraestructuras, políticas públicas, conocimiento, comunicación y capacitación.
Infraestructuras y centros de recursos.
aREca impulsa la creación de una red territorial de centros de recursos, concebidos como equipamientos públicos de proximidad que integran reparación, reutilización y educación ambiental. En 2025, la asociación acompaña proyectos piloto en distintas comarcas catalanas y colabora con la Agencia de Residuos de Cataluña en el despliegue del nuevo modelo de centros.
Políticas públicas e incidencia.
aREca participa activamente en los procesos normativos sobre responsabilidad ampliada del productor (textil, muebles y aparatos eléctricos) y en la futura Circular Economy Act europea, promoviendo marcos legales y financieros que prioricen la prevención y la reutilización.
Conocimiento e indicadores.
La asociación desarrolla herramientas de medición e intercambio de datos sobre PxR y reutilización, impulsando criterios homogéneos y comparables entre los miembros y contribuyendo a la definición de indicadores oficiales en Cataluña.
Comunicación y sensibilización.
aREca trabaja para visibilizar el potencial transformador de la reutilización y reforzar su reconocimiento social. En 2025 se suma al movimiento estatal Re-Úsalo y promueve, de la mano de sus miembros, la campaña “¡Somos la voz de la reutilización en Cataluña!”, destinada a dar mayor proyección pública a las iniciativas locales del sector.
Formación y proyectos europeos.
En 2025, aREca colabora en acciones de análisis y dinamización en el marco de los proyectos europeos Solstice y TEXAD, por encargo de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Mataró —socios catalanes de estas iniciativas—, y desarrolla programas formativos sobre economía circular y gestión de centros de recursos dirigidos a administraciones locales y entidades del sector.
Con esta comunicación, aREca comparte su experiencia como red que conecta territorio, conocimiento y acción, impulsando un modelo de consumo responsable y una economía circular centrada en la prevención y la reutilización.
El objetivo principal de la comunicación es mostrar la consolidación de la Associació de Centres i Serveis de Reutilització de Catalunya (aREca) como red de referencia en el impulso de la prevención de residuos, la preparación para la reutilización (PxR) y la reutilización efectiva.
aREca trabaja con un doble objetivo: apoyar a sus miembros e impulsar el conjunto del sector. Para ello fomenta el intercambio de conocimiento y el aprendizaje compartido entre administraciones, entidades y operadores; acompaña a los centros y servicios de reutilización para mejorar su calidad, sostenibilidad económica y competitividad; y desarrolla proyectos colectivos que optimizan recursos y generan nuevas oportunidades.
Asimismo, ejerce incidencia legislativa y representa los intereses del sector ante las administraciones formulando propuestas y posicionamientos en los debates estratégicos y normativos, y da visibilidad al papel clave de la reutilización en la economía circular.
El trabajo de aREca se articula en 5 ejes operativos que concretan su hoja de ruta 2024–2030.
1. Incidencia legislativa: participación en los principales procesos normativos (PINFRECAT 2025–2035, proyectos RD Tèxtil / Muebles / RAEEs, Circular Economy Act) para promover un marco legal y financiero favorable a la reutilización y la PxR.
2. Red y cooperación: creación de espacios de intercambio y coordinación entre administraciones y entidades para reforzar el trabajo conjunto del sector.
3. Proyectos y servicios: apoyo técnico a centros y servicios de reutilización para mejorar su calidad, sostenibilidad y capacidad operativa, y acompañamiento en el despliegue del modelo de centros de recursos.
4. Conocimiento e indicadores: desarrollo de herramientas comunes y mejora de la recogida de datos para medir la reutilización.
5. Comunicación: refuerzo de la visibilidad del sector mediante acciones colectivas, difusión de buenas prácticas y alianzas como Re-Úsalo.
aREca está consolidando y ampliando su papel como red de referencia en Cataluña. Ya reúne a más de veinte entidades públicas, sociales y privadas y está contribuyendo al diseño del modelo catalán de centros de recursos, en coordinación con las administraciones competentes.
La red está fortaleciendo la cooperación entre actores, impulsando proyectos compartidos que mejoran la eficiencia y la capacidad técnica de los centros. Está trabajando en propuestas de indicadores y sistemas comunes de medición para la preparación para la reutilización (PxR) y la reutilización efectiva.
En el ámbito comunicativo, está ampliando la proyección del sector mediante acciones colectivas y alianzas estatales y europeas, contribuyendo a visibilizar la reutilización como motor de empleo verde y de transición circular en los territorios.