2 – 3 – 4 DESEMBRE 2025

VILADECANS

Comença en

Dies
:
Hores
Comunicación escrita

Rambla Sur: Renaturalización de una rambla urbana para prevención de inundaciones en Torre Pacheco

Energía y economía circular

Autor:

Jorge Serrano Martínez · CETENMA, Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente

Otros autores:

Sofía Lórenz Fonfría (CETENMA); Alicia Antolinos García (Ayuntamiento de Torre Pacheco); Teresa Marín Marín (Ayuntamiento de Torre Pacheco)

Temática:

Infraestructura verde, Adaptación al Cambio Climático

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Ciudades y comunidades, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

La denominada rambla de La Balsa de Torre Pacheco (Región de Murcia) ha sido alterada históricamente por el hombre en su recorrido natural, convirtiéndose en una rambla fracturada e intermitente. A su paso por el sur del núcleo urbano de Torre Pacheco, la rambla atraviesa un espacio público de 1.760 metros de longitud en dirección este-oeste. Su régimen, de carácter torrencial, provoca episodios recurrentes de inundación, como ocurrió durante la DANA de 2019, cuando el desbordamiento afectó a más de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo urbano, anegando bajos y garajes, interrumpiendo el tráfico y causando daños materiales significativos.
En la actualidad la rambla discurre por un espacio afuncional para los vecinos de Torre Pacheco, donde conviven tramos abandonados, áreas mal resueltas y superficies pavimentadas que ocupan cerca de 47.800 metros cuadrados.
En este contexto, Rambla Sur se plantea como un proyecto urbano transformador y duradero, cuyo propósito es reconciliar la ciudad con su memoria hidráulica. La iniciativa busca restaurar la “memoria del agua”, devolviendo parte de los espacios artificialmente ocupados y configurando un corredor verde lineal, renaturalizado y conectado. Sustituirá el pavimento y el hormigón por zonas verdes, parques inundables y espacios públicos diseñados para mitigar el riesgo de inundaciones, al tiempo que ofrece áreas de paseo, convivencia, deporte y ocio que actuarán como un auténtico pulmón verde para Torre Pacheco.
El proyecto permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de agua de la rambla sin riesgo de desbordamiento, reduciendo la velocidad del agua mediante la incorporación de vegetación que aporte rugosidad al terreno. Además, incluirá un parque inundable en la zona final de la rambla que retendrá el agua de arrastre inicial de las primeras lluvias —la más cargada de fertilizantes— evitando su vertido directo a la Rambla del Albujón y contribuyendo así a mejorar la calidad del agua que llega al Mar Menor.
Rambla Sur es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Torre Pacheco y CETENMA.

Objetivos:

El proyecto La Memoria del Agua tiene como objetivo restaurar la la Rambla Sur de Torre Pacheco en su tramo urbano, y reducir el riesgo de inundación en el municipio mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Busca reconciliar la ciudad con su memoria hidráulica, recuperar la funcionalidad ecológica del cauce y mejorar la seguridad frente a episodios de lluvias torrenciales, que en los últimos años han aumentado en frecuencia e intensidad. A su vez, pretende integrar la gestión del agua con la planificación urbana, generando un corredor verde multifuncional que combine drenaje sostenible, biodiversidad y espacios públicos para el ocio y la convivencia. El proyecto también persigue implicar a la ciudadanía, agentes sociales y técnicos en un proceso participativo que favorezca la gobernanza compartida, la educación ambiental y la resiliencia climática del municipio.

Acciones:

El proyecto incluye la restauración ecológica de 1.115 metros del cauce urbano, distribuidos en tres tramos. Las actuaciones comprenden la retirada de revestimientos rígidos, la revegetación con más de 19.000 m² de especies autóctonas, la construcción de un parque inundable con capacidad de 20.000 m³ y la profundización del cauce para aumentar su capacidad hidráulica. Se elaboró además una Estrategia de Infraestructura Verde y Azul del municipio, que propone siete corredores ambientales, integrando criterios de drenaje, conectividad ecológica y movilidad sostenible. Se abordaron también, de manera transversal otras dimensiones como son la participación ciudadana, gobernanza, comunicación, sensibilización y evaluación de indicadores ambientales.

Resultados:

El proyecto todavía se encuentra en ejecución ya que no finaliza hasta marzo de 2026. Las intervenciones en la rambla sur, incrementará la capacidad de retención e infiltración del agua, reduciendo el riesgo de inundaciones y favorecido la biodiversidad. En el ámbito social, se ha fortalecido la conciencia ambiental y la participación ciudadana, implicándolos en actividades formativas y divulgativas. El proyecto ha mejorado las capacidades técnicas municipales en gestión sostenible del agua, promovido la gobernanza colaborativa y despertado el interés de otros municipios. En conjunto, La Memoria del Agua se consolida como un modelo de renaturalización urbana y gestión integral del riesgo adaptado al contexto mediterráneo.