Viladecans pel Clima! Participación y gobernanza compartida para activar la acción local
Energía y economía circular
Evarist Almudéver Folch · Ajuntament de Viladecans
Marta Clua Puig; Sonia Dominguez Mendez; Julio Lucena de Andrés; Carmen García Lores; Raquel Saumell Montserrat; Verónica Muñoz Cepedello (Ayuntamiento de Viladecans)
Energía, Economía Circular, Infraestructura verde, Adaptación al Cambio Climático, Transversal
Otro
Salud y bienestar, Educación de calidad, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos
El Ayuntamiento de Viladecans dispone de diferentes espacios de participación y co-gobernanza para diseñar y gestionar proyectos de mitigación y de adaptación al cambio climático mediante alianzas, entre los cuales destacan:
• El Pacto de Viladecans por el Clima es una comunidad de carácter ciudadano que impulsa acciones y proyectos que requieren la participación ciudadana y comunitaria como por ejemplo el compostaje doméstico y comunitario, el cuidado de la vegetación en balcones y espacios públicos, la recolección de frutos en los árboles ornamentales, etc. Dispone de un grupo motor que es la Mesa local de emergencia climática, un espacio de encuentro anual para toda la comunidad que es el Àgora de Viladecans por el clima y un programa de trabajo para el alumnado de 3º de la ESO, llamado Jovenes por el Clima, en el cual realizan un rol de liderazgo de las acciones. La iniciativa está gestionada por el Area de Medio Ambiente del Ayuntamiento, la cual también pone a disposición los programas formativos i de actividades de educación ambiental como las que realizan semanalmente en los equipamientos ambientales.
• Alia't , es la comunidad de aprendizaje de las dos Misiones Viladecans 2030, una de las cuales es “Ser una ciudad climáticamente neutra”. Su propósito es ofrecer un espacio colaborativo, vivo y participativo que conecta a las personas y organizaciones de la cuádruple hélice (sector público, privado, académico i sociedad civil), aliadas para transformar el futuro de la ciudad. La iniciativa dispone de una plataforma virtual con un banco de documentos e información relevante, un espacio de formaciones tanto autodidactas como dirigidas, sesiones informales de networking como los "vermuts y tardeos virtuales" para facilitar la conexión entre las organizaciones, un espacio dedicado al intercambio de experiencias y proyectos innovadores y un calendario centralizado con todos los eventos relacionados con las Misiones.
• Vilawatt es un consorcio local creado para desarrollar la transición energética de Viladecans, está formado por las administraciones y por dos asociaciones de usuarios una ciudadana y otra empresarial. Desarrolla actividades tanto formativas i de divulgación como de asesoramiento personal y de impulso de proyectos comunitarios entre los cuales destacan la compra agregada de energía y la creación de comunidades de uso de la energía fotovoltaica excedente de las instalaciones municipales.
Además, durante el año 2025 Viladecans ha sido distinguida con el reconocimiento “Green Leaf”, como ciudad europea líder en el camino hacia estilos de vida urbanos saludable y respetuosos con el medio ambiente. Para celebrarlo e invitar a participar a más gente en el movimiento, el ayuntamiento ha puesto en marcha la iniciativa “Fans del Green Leaf” a través de la cual se ha desarrollado una importante dinamización de los diferentes sectores; ciudadano, educativo, comercial y empresarial, con el objetivo de crear y compartir buenas prácticas entre toda la comunidad.