2 – 3 – 4 DICIEMBRE 2025

VILADECANS

Empieza en

Días
:
Horas
Side Event nº 13

Mirando al futuro: cómo activar la ola de regeneración de barrios más allá de las subvenciones. Un laboratorio para cocrear mecanismos de financiación flexibles y accesibles para la ciudad

Miércoles 3 de Diciembre de 15:30 a 18:00 en la Sala Atrium - Sala Petita

Mirando al futuro: cómo activar la ola de regeneración de barrios más allá de las subvenciones. Un laboratorio para cocrear mecanismos de financiación flexibles y accesibles para la ciudad

Las ciudades europeas se preparan para una nueva etapa: pasar de las ayudas a fondo perdido o subvenciones, a una ola de regeneración urbana masiva, justa y sostenible en el tiempo.

En este contexto, el proyecto URBANEW EMC3, el proyecto multiciudad enmarcado dentro de la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras para 2030, liderado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que agrupa a las siete Ciudades Misión españolas (Vitoria-Gasteiz, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Zaragoza), llega a CONAMA Local Viladecans para abrir una conversación clave:

¿Cómo podemos financiar la rehabilitación de barrios más allá del modelo de subvenciones?

Este laboratorio propone un espacio de trabajo colaborativo entre administraciones locales, responsables técnicos, urbanistas, expertos en energía y rehabilitación y actores financieros. Juntos, explorarán nuevas estructuras de ejecución para la inversión en rehabilitación energética, además de mecanismos innovadores y realistas de financiación que permitan a los ayuntamientos impulsar la rehabilitación energética a escala de barrio, garantizando su viabilidad económica y social.

El encuentro busca conectar reflexión y acción: cómo activar estructuras de inversión estables, cómo asegurar la implicación ciudadana y cómo preparar a las ciudades para una transformación que trascienda los ciclos políticos y presupuestarios.

Objetivos del taller:

o Superado el modelo basado en subvenciones, el reto ahora es explorar nuevas fórmulas de inversión que garanticen la continuidad de la regeneración urbana.

o Diseñar estructuras de financiación reales, flexibles, accesibles y escalables a nivel de barrio.

o Reforzar la capacidad de las administraciones locales para planificar, coordinar y financiar la rehabilitación energética a gran escala.

o Impulsar una visión práctica y colaborativa que permita activar la próxima ola de regeneración de barrios.