Renovables con el Territorio: Consolidando el diálogo y la incidencia para una transición energética
Energía y economía circular
Jaime Fons Ferrer · Red Española para el Desarrollo Sostenible
Marta Ares (REDS-SDSN Spain); Carla del Campo (REDS-SDSN Spain); Cecilia López (REDS-SDSN Spain); Jaume Moya (Eudemon Project); Joan Pons (Insta jurídic)
Energía
Otro
Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos
Doc. Escrito
La tercera fase del proyecto “Renovables con el Territorio” tiene por objetivo consolidar el papel del diálogo y la inteligencia colectiva como instrumento para impulsar el proceso actual de transición energética española. Dado el contexto de crisis ambiental y el creciente cuestionamiento del modelo energético dominante, los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones exigen acelerar la implantación de energías renovables bajo criterios de justicia territorial, protección de la biodiversidad y refuerzo de la cohesión social.
En este marco, la Fase III traslada las medidas de la Hoja de Ruta a los ámbitos de decisión, fortaleciendo su incidencia institucional en los niveles estatal y autonómico. El proyecto articula un plan de incidencia que conectará los principios del despliegue responsable de renovables con los procesos legislativos en curso, contribuyendo directamente a la implementación de las medidas 1.1 y 1.2 del PNIEC: el desarrollo de energías renovables compatibles con la biodiversidad, los ecosistemas y el territorio.
Esta fase profundiza la labor de diálogo iniciada en fases anteriores, ampliando su alcance mediante estrategias específicas en Catalunya y Galicia, territorios clave para el despliegue renovable; junto con el ámbito estatal. Se trabaja en el fortalecimiento de canales de interlocución con los gobiernos central y autonómico, parlamentos y agentes locales, así como la actualización técnica de la Hoja de Ruta para alinear sus propuestas con el nuevo marco normativo existente en cada territorio.
En un momento en que la transición energética se enfrenta a tensiones sociales y territoriales, el proyecto reconstruye confianza y legitimidad social mediante la participación de comunidades locales, administraciones, academia y sector privado. De este modo, “Renovables con el Territorio” se consolida como una iniciativa pionera en la construcción de consensos multiactor que hacen posible un modelo energético descarbonizado, justo y respetuoso con los valores ecológicos y sociales del territorio.
La actual tercera fase es el resultado de más de dos años de trabajo (fases I y II) en las que se consiguió formular una hoja de ruta integral tras un proceso que involucró a más de 70 personas y organizaciones, provenientes de diversas ubicaciones geográficas y sectores (lo que denominamos la Comunidad Renovables con el Territorio).
En particular, la fase III de RcT se están consolidando los avances logrados, reforzando la capacidad para orientar una implantación con menor impacto ambiental y más justa socialmente de los proyectos de energías renovables en el territorio a escala nacional y autonómica a través de una planificación ordenada de acciones de incidencia a nivel estatal y de dos comunidades autónomas (Cataluña y Galicia).
Las acciones y metodología clave de la Fase III de Renovables con el Territorio se centran en consolidar la hoja de ruta mediante procesos de incidencia técnica y política. Se revisa el documento técnico, en l-inea con las medidas del PNIEC, y se elaboran planes de acción diferenciados para el ámbito estatal y autonómico (Galicia y Catalunya).
La metodología combina diálogo institucional y el fortalecimiento de la comunidad del proyecto; así como la generación de espacios participativos de contraste —como los Diálogos RcT territoriales— que integran a actores sociales, empresariales, académicos y de la administración para co-crear propuestas legislativas y mecanismos de participación.
Todo el proceso se apoya en la evaluación continua, la comunicación estratégica y el seguimiento de ventanas normativas para asegurar la integración efectiva de los criterios de sostenibilidad y equidad territorial.
Hasta la fecha (noviembre 2025) la fase III del proyecto Renovables con el Territorio avanza según lo planificado, consolidando su impacto técnico y político para una transición energética más justa y territorialmente integrada.
Se ha actualizado y traducido la Hoja de Ruta —en línea con las medidas del PNIEC y los contextos normativos de Galicia y Catalunya— y diseñado planes de incidencia estatal y autonómica.
A nivel nacional, se han reforzado el posicionamiento del proyecto en la agenda legislativa. En el plano regional, se han celebrado los Diálogos RcT Catalunya y se ha diseñado el Diálogo RcT Galicia, que ejemplifican su metodología participativa y multiactor.
En conjunto, el proyecto mantiene su ritmo y está logrando resultados tangibles en visibilización, alianzas y contribución a políticas públicas coherentes con la hoja de ruta.