Banco de Germoplasma de Flora Silvestre “La Isla Forestal de Madrid” (BIFORMAD)
Energía y economía circular
José Marcos Sopeña · Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)
Nuria Cleto García (IMIDRA); Sara Tinte Gómez (IMIDRA); Elena Varas García (IMIDRA); Mari Cruz Amorós Serrano (IMIDRA); Francisco Molina Plágaro (IMIDRA); Isidoro Colmenero Martín (IMIDRA).
Adaptación al Cambio Climático
Otro
Educación de calidad, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres
Doc. Panel
La conservación de la biodiversidad vegetal es esencial para el mantenimiento de los ecosistemas y la sostenibilidad de los recursos naturales. En este marco, los bancos de germoplasma desempeñan un papel estratégico como herramientas de conservación ex situ. El almacenamiento de semillas y otros propágulos garantiza la protección de la diversidad genética y la disponibilidad de material biológico.
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha creado el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre “La Isla Forestal de Madrid” (BIFORMAD), con el objetivo de conservar los recursos genéticos flora silvestre de la Comunidad de Madrid. Este banco contribuye a salvaguardar la variabilidad genética de especies amenazadas, en peligro de extinción o de interés ecológico, incluyendo árboles singulares, así como material de fuentes semilleras y otras poblaciones de interés genético o ecológico.
El proceso de recogida, tratamiento y conservación del material reproductivo se desarrolla siguiendo una metodología estandarizada, que comprende las siguientes etapas:
- Selección y recolección de material reproductivo en poblaciones naturales representativas.
- Extracción, limpieza y clasificación del material para garantizar su pureza y calidad.
- Almacenamiento y conservación en cámaras frigoríficas a baja temperatura, con el fin de mantener la viabilidad a largo plazo.
- Evaluación de la viabilidad del material reproductivo mediante ensayos controlados.
- Producción de planta en los viveros del IMIDRA, a partir del material conservado.
- Reintroducción en el medio natural de los individuos producidos.
La conservación del material vegetal en BIFORMAD permite disponer de recursos genéticos que pueden emplearse en la producción de planta para programas de reforestación, restauración de ecosistemas degradados o actuaciones de revegetación y en xerojardinería para diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Además, este banco actúa como una reserva genética de seguridad, posibilitando la reintroducción de especies en caso de desaparición de sus poblaciones naturales por causas como incendios, heladas u otros eventos catastróficos.
De este modo, BIFORMAD constituye una herramienta esencial para la gestión sostenible de la biodiversidad regional y la conservación del patrimonio genético vegetal, asegurando su disponibilidad y utilidad en futuras estrategias de adaptación y mitigación frente a los cambios ambientales.
El objetivo general del proyecto CONSERVAFLORA es aumentar el conocimiento y la aplicación de técnicas de conservación de especies silvestres y árboles singulares de la Comunidad de Madrid, garantizando la preservación de la biodiversidad. Se busca crear un reservorio de material vegetal que conserve especies autóctonas y ejemplares del Catálogo Regional de Especies Amenazadas, asegurando la calidad y procedencia genética del material destinado a la restauración forestal. Los objetivos específicos incluyen: el estudio y selección de taxones prioritarios, especialmente los catalogados como “en peligro de extinción”, “sensibles a la alteración de su hábitat” o “Árboles Singulares”; la caracterización, recolección y conservación de semillas o propágulos; y la adecuación del Banco de Germoplasma a los estándares de la Red Española de Bancos de Semillas (REDBAG) y del Banco de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre en Red.
Desde el Banco de Germoplasma se prioriza la conservación de la variabilidad genética de especies forestales procedentes de fuentes semilleras, con algún nivel de protección, endémicas o de especial valor ecológico. Además, se mantiene un banco clonal de Árboles Singulares que, junto al banco de semillas, permite suministrar material de reproducción a los viveros del IMIDRA y a otras entidades colaboradoras, atendiendo especialmente a las necesidades de los espacios protegidos y proyectos de restauración de la Comunidad de Madrid.
La metodología comienza con muestreos en campo y localización de las especies para su recolección. Una vez obtenida la semilla, se limpia y seca con gel de sílice para conservarlas. Posteriormente se realizan ensayos controlados para evaluar la viabilidad y calidad de las muestras y, si superan las pruebas, se almacenan con gel de sílice y se conservan en cámaras frigoríficas a baja temperatura, garantizando su viabilidad a largo plazo.
Desde 2021 el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre de la Isla Forestal de Madrid (BIFORMAD) ha registrado 1.189 accesiones, que han sido analizadas y conservadas en BIFORMAD y reproducidas en los viveros del IMIDRA, representando la diversidad genética de especies autóctonas y árboles singulares de la Comunidad de Madrid. La mayoría corresponde a material forestal de reproducción de tipo semilla (918 accesiones), seguidas de estacas (267), esporas (2), bulbos (1) y rizomas (1). Durante el año 2025, se han incorporado 228 nuevas accesiones. Actualmente, el Banco mantiene 816 accesiones disponibles, distribuidas entre la colección base a –17 °C (33 accesiones) y la colección activa a 4-6ºC (783 accesiones) destinadas a ensayos, regeneración y producción en vivero. De las accesiones disponibles, 563 se encuentran bajo alguna figura de protección y 199 están catalogadas por el CREA-CM, reforzando el papel de BIFORMAD en la conservación ex situ del patrimonio vegetal madrileño.