Infraestructura verde de Viladecans. Enlazamos ecosistemas, tejemos futuro
Energía y economía circular
Carme Bladé Hernandez · Ajuntament de Viladecans
Vanessa Montijano (Area Medi Ambient i Sostenibilitat, Ajuntament de Viladecans), Irma Fabró (Area Medi Ambient i Sostenibilitat, Ajuntament de Viladecans)
Infraestructura verde, Adaptación al Cambio Climático
Otro
Salud y bienestar
La estructura verde articula todo el término municipal de Viladecans, desde la montaña hasta el mar, configurando un continuo ecológico formado, de norte a sur, por el bosque mediterráneo, el ecosistema urbano, la zona agrícola, las lagunas y marismas, y los pinares y dunas litorales.
Esta infraestructura verde ocupa el 68% del territorio, unas 1.395 hectáreas, de las cuales 699 ha pertenecen a la Red Natura 2000 por su alto valor natural. Dentro de ellas, 252 ha son Hábitats de Interés Comunitario (HIC) y 78 ha de Interés Prioritario.
El cambio climático nos enfrenta a nuevos escenarios que impactan de forma notable en los ecosistemas locales: aumento del riesgo de incendios, pérdida de pinares litorales, regresión de la zona húmeda del Remolar y de la marisma de las Filipines, erosión de playas y dunas, y disminución de especies.
Para afrontar esta nueva realidad, se ha elaborado una diagnosis ambiental, un Plan de Biodiversidad y un Plan de Naturalización del ecosistema urbano, de los cuales derivan distintos programas de actuación.
En el ámbito forestal, el Programa de Gestión Forestal Multifuncional y Adaptativa orienta las medidas de gestión a la prevención y mitigación de los efectos negativos del cambio climático.
En el entorno urbano, el Proyecto Viu Verd impulsa acciones para mejorar la conectividad ecológica, la biodiversidad y el clima urbano.
En la franja litoral, los proyectos de conservación y restauración de hábitats que inciden sobre todo en el mantenimiento y la mejora de los espacios incluidos en la Red Natura 2000.
El conjunto de estas iniciativas se enmarca en una visión dinámica y evolutiva, que busca adaptar Viladecans a las nuevas condiciones climáticas, incrementando los servicios ecosistémicos, mejorando la calidad ambiental y fortaleciendo la resiliencia del territorio y de la ciudad.