2 – 3 – 4 DICIEMBRE 2025

VILADECANS

Empieza en

Días
:
Horas
Póster

Innovación en la Gobernanza del Agua a Escala Municipal [Interreg RIWET]

Energía y economía circular

Autor:

David Campos Such · Fundació Limne

Otros autores:

Sales Tomàs Pons (Fundació Limne)

Temática:

Infraestructura verde, Adaptación al Cambio Climático

Programa Financiación:

INTERREG

ODS relacionados:

Agua limpia y saneamiento, Ciudades y comunidades, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

1. Introducción: El cambio climático, con eventos extremos como la DANA, y la necesidad de una gestión más sostenible del agua, han puesto de manifiesto las deficiencias en la capacidad técnica y económica de los municipios para cumplir con sus competencias en la conservación de ecosistemas acuáticos continentales (ríos, barrancos y zonas húmedas). El último Plan Hidrológico incrementa la corresponsabilidad de las administraciones locales en estos ámbitos. El proyecto europeo Interreg RIWET ("Public-private governance of Rivers and Wetlands restoration and conservations as blue-green infrastructure") aborda esta problemática desde la innovación en los modelos de gobernanza.

2. Objetivos y metodología: RIWET El objetivo principal del proyecto RIWET es desarrollar nuevos mecanismos de gobernanza pública-social-privada para una gestión más eficiente y comunitaria de los ecosistemas acuáticos. En el territorio de la Comunitat Valenciana, la Fundación Limne y la Diputación de València trabajan en la cocreación de herramientas y estrategias dirigidas al ámbito municipal. La metodología se centra en el intercambio de buenas prácticas entre las 12 regiones europeas participantes y el ensayo de propuestas concretas a nivel local, poniendo el foco en el fortalecimiento de la perspectiva social y la custodia del territorio como mecanismos clave.

3. Resultados y aprendizajes locales (caso Limne): Los resultados preliminares de las actividades de RIWET en la región (talleres, visitas de campo y formación a técnicos municipales) han permitido identificar y difundir buenas prácticas cruciales para el contexto CONAMA:
Financiación Innovadora: Modelos de financiación de la restauración ecológica a través de descuentos en licitaciones públicas (Ej. Riba-roja de Túria).
Ciencia Ciudadana y custodia del territorio: Integración de metodologías participativas para la monitorización y la colaboración activa con entidades del tercer sector y la ciudadanía.
Resiliencia hídrica: La restauración de zonas húmedas (Ej. Laguna del Samaruc en Algemesí) no solo como motor de biodiversidad, sino como elemento de reducción del riesgo de inundaciones y adaptación al cambio climático.
4. Conclusiones e impacto en las políticas locales: El proyecto RIWET evidencia que el reto de la restauración fluvial en el entorno urbano y metropolitano no es solo técnico, sino de gobernanza y capacitación. La propuesta se centra en ofrecer a las administraciones locales modelos replicables basados en la cooperación interregional y la movilización de la sociedad civil, situando los ríos y los humedales como elementos centrales de la infraestructura azul-verde y la adaptación urbana al clima.

A través de códigos QR será posible descargar las buenas prácticas propuestas por los diferentes países que integran RIWET.