2 – 3 – 4 DICIEMBRE 2025

VILADECANS

Empieza en

Días
:
Horas
Comunicación escrita

Inventarios municipales de GEI: una base para la acción climática en Cataluña

Energía y economía circular

Autor:

Macarena Antonucci Hidalgo · Instituto de Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Otros autores:

Olga Alcaraz Sendra (Instituto de Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad - UPC); Boris Lazzarini (Instituto de Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad - UPC)

Temática:

Energía, Movilidad, Economía Circular

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Paz, justicia e instituciones sólidas

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

El cambio climático representa uno de los principales desafíos globales, pero afrontarlo requiere acciones efectivas adaptadas a las necesidades y capacidades de cada territorio. Los gobiernos locales son actores clave para impulsar la acción climática y avanzar hacia ciudades neutras en carbono, resilientes y sostenibles. Sin embargo, persisten vacíos metodológicos y operativos en los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) disponibles para los municipios: la heterogeneidad en la calidad y resolución de los datos en sectores críticos como residuos, transporte o edificación; la falta de metodologías consensuadas para desagregar emisiones a escala municipal; y la dificultad para vincular los diagnósticos cuantitativos con marcos de actuación política claros y evaluables. Estas limitaciones dificultan la identificación de los principales focos emisores y la priorización de medidas que sean a la vez coste-eficientes y socialmente equitativas.
Se plantea abordar estas limitaciones mediante el diseño y validación de una nueva herramienta de cálculo de emisiones, inexistente hasta ahora en el contexto catalán, destinada a las administraciones locales y concebida como apoyo en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas de reducción de emisiones. Para el desarrollo de esta herramienta se llevó a cabo un estudio orientado a definir y validar una metodología adaptada al contexto territorial de los municipios de Cataluña, que incorpora criterios de consistencia, aplicabilidad y equidad territorial.
Esta metodología constituye la base técnica de la herramienta propuesta y, en su primera fase, se centró en los sectores de transporte y residuos, seleccionados por su relevancia, la capacidad de incidencia de los municipios y la disponibilidad de información. La propuesta se fundamenta en el enfoque de ciudad del Protocolo Global para Inventarios de Emisiones de GEI a Escala Comunitaria (GPC), complementado con marcos internacionales (ISO 14064, GHG Protocol) y guías elaboradas a nivel nacional (MITECO) y regional (Oficina Catalana del Canvi Climàtic).
El proceso incluyó la identificación y evaluación sistemática de las fuentes de datos de actividad y factores de emisión, el análisis de su calidad y nivel de agregación, y la validación del marco metodológico junto a actores clave del territorio, como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Rubí. Posteriormente, la metodología del sector transporte se aplicó al municipio de Rubí, donde, mediante el uso de las fuentes de datos municipales disponibles y herramientas de análisis en R-Studio, se mejoró la precisión del inventario y su utilidad como instrumento de planificación energética y climática local. Finalmente, se identificaron tanto las fortalezas como las limitaciones para la implementación de un inventario municipal de emisiones en los sectores de transporte y residuos, se definieron los requisitos y las brechas existentes, y se elaboraron recomendaciones sectoriales derivadas de estos resultados.
La propuesta avanza hacia una metodología y una herramienta operativa capaces de traducir la planificación climática local en un proceso más riguroso, comparable y orientado a la acción, fortaleciendo la capacidad de los municipios para alcanzar la neutralidad en carbono.

Objetivos:

Objetivo general:
Diseñar una propuesta metodológica para la elaboración de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a escala municipal, adaptada al contexto territorial de los municipios de Cataluña, que contribuya a la formulación y seguimiento de políticas locales de acción climática

Objetivos específicos:

OE-1: Identificar y analizar metodologías de contabilización de emisiones de GEI con enfoque local, reconocidas a nivel nacional e internacional.
OE-2: Evaluar la disponibilidad, calidad y adecuación de los datos y fuentes existentes a escala municipal en Cataluña para su uso en inventarios de emisiones.
OE-3: Aplicar la propuesta metodológica a un caso de estudio municipal en Cataluña con el fin de validar su pertinencia y operatividad.
OE-4: Diseño de inventario anual de emisiones de GEI orientado a facilitar el establecimiento de metas de mitigación y la elaboración de políticas de acción climática en el ámbito local.

Acciones:

La metodología adoptada para el desarrollo del estudio se presenta a continuación:
1. Revisión documental y análisis del estado del arte de las metodologías de contabilización de emisiones de GEI.
2. Evaluación de la aplicación de las metodologías en los sectores seleccionados: análisis de los enfoques metodológicos identificados y aplicados a los sectores de transporte y residuos, identificando sus supuestos, requerimientos de datos y compatibilidad con el contexto municipal catalán.
3. Análisis de datos y fuentes de información disponibles: identificación, sistematización y evaluación de la información disponible a escala municipal en Cataluña.
4. Validación del marco metodológico: esto se realizará a través de consultas a actores claves y la aplicación, cuando sea posible, de la metodología propuesta al municipio de Rubí.
5. Formulación de la propuesta metodológica final ajustada a la realidad territorial de los municipios de Cataluña.

Resultados:

Se desarrolló una propuesta metodológica para la elaboración de inventarios de emisiones de GEI en los sectores de transporte y residuos, adaptada al contexto territorial de los municipios de Cataluña. La metodología de referencia seleccionada fue el Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria (GPC), un marco contable ampliamente reconocido a nivel internacional, diseñado específicamente para ayudar a los gobiernos locales a mejorar la medición, seguimiento y reducción de las emisiones de sus ciudades.
El análisis de los métodos propuestos por el GPC, junto con el estudio de los datos actualmente disponibles en el contexto catalán, permitió identificar tanto las fortalezas como las limitaciones existentes para la implementación de un inventario de emisiones municipal. Además, se identificaron los requisitos y brechas de información, y también se elaboraron recomendaciones específicas por sector en base a estos hallazgos.