La Comunidad del Pacto por el Clima de Viladecans (2020-2025): gobernanza local y corresponsabilidad
Energía y economía circular
Xavier Sabaté Rotés · Mesa Local de Emergencia Climática de Viladecans
Evarist Almudéver, Àrea de Medi Ambient i Sostenibilitat de l'Ajuntament de Viladecans
Transversal
Otro
Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos
Doc. Escrito
En septiembre de 2019, el Ayuntamiento de Viladecans aprueba la Declaración local de Emergencia Climática, que marca el inicio de una nueva etapa en la acción climática municipal. En aplicación de dicha Declaración, un año después se constituye la Mesa Local de Emergencia Climática, un órgano de gobernanza que nace con el mandato de impulsar el Pacto por el Clima de Viladecans, que fue aprobado oficialmente en 2022. Este documento se convirtió en el marco de acción compartido entre administración, ciudadanía, entidades y empresas locales, y articula una red de cooperación que impulsa proyectos, acciones y espacios de participación.
Entre los principales espacios de dinamización del Pacto por el Clima de Viladecans destacan:
• La Mesa local de emergencia climática de Viladecans, integrada por una veintena de personas representantes de entidades locales de diferentes ámbitos —vecinales, sociales, culturales, sindicales, sanitarias y ambientales— y por ciudadanía a título individual, junto con representantes técnicos y políticos municipales. Sus funciones principales son promover la adhesión al Pacto e impulsar acciones concretas frente a la emergencia climática.
• El proyecto Jóvenes por el Clima, un espacio educativo y participativo que involucra a centros de secundaria en proyectos de acción climática y aprendizaje-servicio, y en la que, desde 2021, de forma paralela a la Mesa local de emergencia climática, docentes y alumnos se coordinan para una acción conjunta.
• El Ágora de Viladecans por el Clima, encuentro anual de la comunidad del Pacto impulsado por la Mesa local de emergencia climática, para compartir experiencias y generar nuevas alianzas, que ya se ha reunido en dos ocasiones (2024 y 2025) con una participación de unas 50 personas en cada edición. En 2026 se prevé una nueva edición dedicada a la comunidad de personas que apadrinan alcorques de la ciudad.
Durante estos cinco años, la Comunidad del Pacto ha impulsado acciones locales que han abordado temas como el aprovechamiento alimentario, la producción agroecológica, el cuidado del espacio público, la reducción de residuos o, más recientemente, la promoción de la biodiversidad urbana, con el proyecto “1 m² de naturaleza”, centrado en la implicación ciudadana en el cuidado de alcorques y balcones.
A lo largo de cinco años y de forma ininterrumpida, Viladecans ha consolidado una comunidad ciudadana y una acción participativa por el clima basada en la coordinación entre agentes y la corresponsabilidad ciudadana, avanzando hacia una ciudad más resiliente y sostenible.