2 – 3 – 4 DICIEMBRE 2025

VILADECANS

Empieza en

Días
:
Horas
Comunicación escrita

Las soluciones basadas en la naturaleza en el sector salud

Energía y economía circular

Autor:

Andrés José Ursa Herguedas · Instituto de Medicina Integrativa

Temática:

Adaptación al Cambio Climático, Transversal

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Ciudades y comunidades, Acción por el clima

Resumen:

El sector salud ocupa el 5º lugar como emisor de gases de efecto invernadero y, hasta ahora se han tomado escasas medidas, en general, para reducir estas emisiones. Además, este sector emite multitud de residuos sanitarios, sobre todo plásticos, que al día de hoy se tratan de forma insuficiente, por lo que su impacto ambiental es importante. Por otra parte, el modelo médico hegemónico tiene su base en la farmacología que, desde comienzos del siglo XX, ha supuesto un avance en la prevención y curación de múltiples enfermedades, prolongando la edad media de la población, al menos en países desarrollados.
La medicina actual tiene su base en la medicina hipocrática de la Grecia Antigua y ha ido evolucionando a lo largo de los siglos hasta llegar a la medicina contemporánea con sus ventajas e inconvenientes.
La medicina tradicional forma parte del patrimonio de la humanidad y como tal es defendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En las últimas décadas ha surgido la medicina integrativa (MI), siendo Estados Unidos el pionero en realizar investigaciones científicas para seleccionar las terapias / técnicas con mayor evidencia científica. La MI considera a la persona como cuerpo (incluye la mente) y espíritu, por lo que el abordaje del binomio salud-enfermedad es más amplio a la hora de prevenir y/o curar las enfermedades.
Existe una clasificación de terapias / técnicas con fines preventivos / curativos basadas en la adopción de un estilo de vida saludable, técnicas mente-cuerpo (meditación, etc.), plantas medicinales (fitofármacos), técnicas de depuración emunctorial (detoxificación), biomecánica (manipulación articular, etc), medicina tradicional china (acupuntura, etc.), bioenergéticas (homeopatía, etc.), masoterapia, etc., que amplían la terapéutica convencional (TC) y en manos expertas suponen por sí solas o en combinación con la TC, la resolución de los problemas de salud más habituales.
La MI emplea los procedimientos más efectivos, con menos efectos secundarios y mayor sostenibilidad ambiental

Objetivos:

1) Resaltar que el sector salud es el 5º emisor de gases de efecto invernadero
2) La Organización Médica Colegial en España está concienciada del deterioro ambiental y cambio climático, aunque las acciones realizadas hasta ahora son escasas
3) Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) se presentan como una iniciativa interesante para implementar en el Sistema Nacional de Salud (SNS)
4) La Atención Primaria de Salud es el lugar adecuado para implementar las SBN
5) La implementación de las SBN en el SNS supondría ahorrar gastos sanitarios, mejorar la salud de la población y contribuir a la sostenibilidad ambiental

Acciones:

The Lancet Countdown es una colaboración de investigación internacional que monitorea de forma independiente los impactos cambiantes del cambio climático en la salud y las oportunidades de salud emergentes de la acción climática. Desde 1993, The Lancet ha trabajado para revelar que el CC es la mayor amenaza para la salud global del siglo XXI, y también una tremenda oportunidad para abordar los determinantes sociales y ambientales de la salud. Desde 2016, The Lancet Countdown, que es una colaboración internacional y multidisciplinaria de The Lancet, ha monitoreado la evolución del perfil de salud del CC y ha proporcionado una evaluación independiente del cumplimiento de los compromisos asumidos por los gobiernos de todo el mundo en virtud del Acuerdo de París (13).
Para llegar a las conclusiones se realizaron búsquedas en bases de datos como Scopus, Google Académico y PubMed con un margen de 15 últimos años de publicaciones, hasta el 6 de noviembre de 2025, utilizando las palabras clave

Resultados:

El informe de la Comisión de Salud Planetaria y la Tierra de The Lancet proporciona información sobre el potencial de la transgresión de los límites del sistema terrestre para socavar las perspectivas de salud y desarrollo de las poblaciones actuales y futuras (14).

La cadena de suministro y uso de productos farmacéuticos desempeña un papel fundamental en la atención sanitaria, ya que proporciona medicamentos que contribuyen sustancialmente a la salud y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, el desarrollo, la producción, el transporte, el consumo y la eliminación de medicamentos plantean considerables desafíos ambientales, que afectan la salud del planeta y, a su vez, el bienestar de todos los organismos, incluidos los humanos (12) (16).
La organización Alianza Alimentaria tomó como referencia las declaraciones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y de la Comisión EAT–Lancet, que destacaron la importancia de disminuir el consumo de alimentos de