Los Puntos de asesoramiento energético de Barcelona
Energía y economía circular
Patricio Hernández Claret · Ayuntamiento de Barcelona
Maria José Ruiz Llach, Ayuntamiento de Barcelona; UTE ABD-Ecoserveis; Fundació Ciutat i Valors; Suara Cooperativa
Energía, Transversal
Otro
Fin de la pobreza, Salud y bienestar, Igualdad de género, Reducción de las desigualdades, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos
Doc. Escrito
Los puntos de asesoramiento energético de la ciudad de Barcelona son el servicio municipal orientado a detectar y minimizar las situaciones de pobreza energética en la ciudad de Barcelona. El servicio, de forma universal, acompaña, asesora, protege y empodera a la ciudadanía de Barcelona, priorizando los colectivos sociales más vulnerables, a la vez que promueve un consumo eficiente y sostenible. Actualmente consta de 13 oficinas de atención presencial repartidas a lo largo de la ciudad, y otras tres de atención telefónica.
El objetivo del Servicio es minimizar las situaciones de pobreza energética, garantizar los derechos que contempla la legislación vigente relativas al acceso de los suministros básicos, y mejorar la eficiencia energética de las viviendas, especialmente de las más vulnerables.
La metodología de servicio pivota sobre tres ejes, la detección, el empoderamiento y la intervención.
La detección: Desde los Puntos de Asesoramiento Energético se trabaja la detección, tanto de las personas en situación de pobreza energética o riesgo de ésta, como de incumplimientos de la ley 24/2015 por parte de las empresas comercializadoras de energía. En este punto es importante el trabajo en red con otros servicios municipales como Centros de Servicios Sociales o las “Oficinas de Vivienda”.
El empoderamiento: Todas las personas usuarias del PAE son empoderadas acerca de sus derechos energéticos, eficiencia energética de las viviendas y los contenidos de las facturas de suministros.
La intervención: Desde los puntos de asesoramiento energético se entiende por intervención tanto los trámites que el servicio realiza o ayuda a realizar a las personas usuarias ( bono social, informe de riesgo de exclusión residencial, reconexiones después de un corte de suministro, bajadas de potencia…), como las gestiones y coordinaciones que se realizan con las comercializadoras en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.
Actualmente los Puntos de Asesoramiento energético son un servicio de referencia en la ciudad de Barcelona. El año 2024 se ha atendido un total de 15.320 hogares, el 96 por ciento en situación de vulnerabilidad, se ha reducido en 511 las toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera o se han emitido 8841 informes de riesgo de exclusión residencial que han protegido a las personas que viven en estas viviendas de que las comercializadoras energéticas les corten el suministro.
Garantizar los derechos a la energía y a los suministros básicos (agua, gas y electricidad) y mejorar la eficiencia energética de los hogares de la ciudad de Barcelona, sobre todo de los más vulnerables. Los PAE son el servicio municipal orientado a detectar y minimizar las situaciones de pobreza energética en la ciudad de Barcelona. El servicio, de forma universal, acompaña, asesora, protege y empodera a la ciudadanía de Barcelona, priorizando los colectivos sociales más vulnerables, a la vez que promueve un consumo eficiente y sostenible.
La metodología del servicio pivota sobre tres ejes, la detección, el empoderamiento y la intervención.
La detección: Desde los Puntos de Asesoramiento Energético se trabaja la detección, tanto de las personas en situación de pobreza energética o riesgo de ésta, como de incumplimientos de la ley 24/2015 por parte de las empresas comercializadoras de energía.
El empoderamiento: Todas las personas usuarias del PAE son empoderadas acerca de sus derechos energéticos, eficiencia energética de las viviendas y los contenidos de las facturas de suministros.
La intervención: Desde los puntos de asesoramiento energético se entiende por intervención tanto los trámites que el servicio realiza o ayuda a realizar a las personas usuarias ( bono social, informe de riesgo de exclusión residencial, reconexiones después de un corte de suministro, bajadas de potencia…), como las gestiones y coordinaciones que se realizan con las comercializadoras en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad
El servicio de los PAE ha atendido a un total de 237.005 personas desde su creación hasta 2024, datos que corresponden a 103.474 hogares de la ciudad de Barcelona. El asesoramiento, acompañamiento y el seguimiento para hacer cumplir la ley 24/2015 han permitido detener un total de 196.013 cortes de suministro desde el año 2017.
Por otro lado, desde 2017 hasta 2024, se han emitido 44.601 informes de riesgo de exclusión residencial para proteger de cortes a las unidades de convivencia vulnerables que han acudido al servicio.
En cuanto al servicio de asesoramiento, en el conjunto de los años de funcionamiento del servicio se ha atendido a un total de 66.020 personas; y un total de 5.960 personas han sido atendidas en su hogar.
En el ámbito comunitario, se han efectuado un total de 1.213 acciones comunitarias. Gracias al servicio de Puntos de Asesoramiento Energético de la ciudad de Barcelona se ha evitado emitir un total de 3.138,3 Toneladas de CO2 a la atmósfera.