Apúntate a nuestras visitas
Las visitas tienen las plazas limitadas. Todas las visitas saldrán puntualmente desde la entrada principal del edificio Atrium.
Eje Energía
- Martes 2 de diciembre
- 15:30 a 18 horas
- Los traslados son en autocar
- Máximo participantes: 25
Visita la Agrópolis de la Universitat Politècnica de Catalunya
En el Parque Agrario de Viladecans te espera una experiencia única: agricultura e innovación caminando juntas. Allí descubrirás un proyecto pionero impulsado por Horizon Europe: una planta agrivoltaica 100% monitorizada, diseñada para hacer crecer cultivos hortícolas de forma inteligente, sostenible y muy eficiente. Además, se aprovechará la visita para dar cuatro apuntes sobre la estrategia energética de Viladecans.
Eje Infraestructura Verde
- Miércoles 3 de diciembre
- 15:30 a 18 horas
- Los traslados son en autocar
- Máximo participantes: 25
Visita el Espacio Remolar Filipinas
Visita al centro de interpretación y recorrido por el Espacio Natural Remolar Filipinas que forma parte de la Red Natura 2000. Visitaremos la marisma de las Filipinas, la laguna y el pinar del Remolar y la playa virgen, zonas que configuran un punto caliente de biodiversidad del Mediterráneo. Conoceremos los trabajos de conservación y restauración de hábitats y los programas de investigación, educación y sensibilización ambiental el entorno de l’Àrea Metropolitana de Barcelona.
Eje Adaptación
- Miércoles 3 de diciembre
- 11:30 a 14 horas
- Los traslados son en autocar
- Máximo participantes: 25
Visita la plantada popular del proyecto Viu Verd y la balsa de laminación ca n’Alemany
Esta visita se iniciará en el Parc de la Marina, dónde se podrá conocer de primera mano la plantada popular del proyecto Viu Verd (Impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una financiación de 2,8 millones de euros del Fondo Next Generation).
Posteriormente, visitaremos la balsa de laminación ca n’Alemany. Las balsas de laminación son infraestructuras que permiten evitar inundaciones en zonas urbanizadas, regulando el agua de lluvia y las escorrentías. En Ca n’Alemany, el proyecto combina esta función hidráulica con la creación de un espacio naturalizado que recrea un humedal, con vegetación autóctona y zonas de agua que favorecen la biodiversidad, así como un itinerario para el paseo y la práctica deportiva. Los alrededores se integran con el entorno urbano y comercial cercano, logrando un equilibrio entre funcionalidad hidráulica y valor ecológico
Eje Economía Circular
- Miércoles 3 de diciembre
- 11:30 a 14 horas
- Los traslados son en autocar
- Máximo participantes: 25
A continuación visitaremos Viladecans Repara – Ubicado en el punto verde de Viladecans, es un equipamiento ambiental que pone en el centro la valorización, la recuperación y la reutilización de residuos al mismo tiempo que la formación y la participación activa de la ciudadanía compartiendo conocimiento y creando comunidad. Asesoramiento a la autoreparación, talleres de reutilización, la tienda de segunda mano «Els Encants de Viladecans”, préstamo de materiales diversos y un espacio de huerto y biodiversidad configuran este equipamiento gestionado por la empresa de inserción social Solidança con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona y de la Agencia de Residuos de la Generalitat de Catalunya.
En la parte final de la actividad pasaremos por el Bio-Edificio Gonsi Sócrates, donde haremos una breve parada para comentar sus características: edificio construido con criterios de economía circular, materiales sin tóxicos, confort ambiental (luz, acústica y clima), alta eficiencia energética, uso de renovables y certificación LEED GOLD.
Eje Movilidad
- Jueves 4 de diciembre
- 09:30 a 11:00 horas
- Máximo participantes: 25
Visita en bicicleta con AMBici
El recorrido nos llevará por distintos puntos de la ciudad para conocer proyectos de movilidad y transformación urbana. Visitaremos actuaciones en entornos escolares, donde se ha trabajado la accesibilidad, la seguridad vial y la mejora del espacio público.
La duración y el itinerario podrán ajustarse según la planificación final, manteniendo el objetivo de ver en terreno las soluciones aplicadas y entender los criterios técnicos que las han guiado.