2 – 3 – 4 DICIEMBRE 2025

VILADECANS

Empieza en

Días
:
Horas
Póster

Decálogo de la Movilidad de Viladecans

Energía y economía circular

Autor:

Jordi Mazón Bueso · Ajuntament de Viladecans

Otros autores:

Anabel Camacho Risquez (Ayuntamiento de Viladecans)

Temática:

Movilidad, Adaptación al Cambio Climático, Transversal

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Energía asequible y no contaminante, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos

Resumen:

DECÁLOGO DE LA  MOVILIDAD DE VILADECANS (2025)
Viladecans entiende la movilidad como algo más que desplazarse: es una herramienta para construir una ciudad más segura, equitativa y sostenible. Desde 2016, el Decálogo de la Movilidad orienta las políticas municipales y sirve como relato común que da coherencia a todas las actuaciones relacionadas con la movilidad urbana.
Este decálogo recoge diez principios que guían nuestro modelo de ciudad:
- Movilidad segura, objetivo cero accidentes, ninguna pérdida humana es asumible. Queremos una ciudad sin accidentes.
- Movilidad equitativa, que reconoce que todas las personas tienen derecho a moverse de forma diferente, respetando la diversidad de necesidades y modos de desplazamiento.
- Movilidad justa, que garantiza el acceso y la participación de todos los colectivos, especialmente los más vulnerables.
- Movilidad sostenible, entendida en sus tres dimensiones: social, ambiental y económica.
- Movilidad saludable, que promueve los desplazamientos activos como caminar o ir en bicicleta, mejorando la salud y el bienestar ciudadano.
- Movilidad limpia, libre de emisiones de gases y de partículas contaminantes, para una mejor calidad del aire y un entorno urbano más habitable.
- Movilidad eficiente, que invita a reflexionar sobre el uso racional de los recursos: ¿necesitamos mover una tonelada de metal para transportar a una sola persona?
- Movilidad comprometida, alineada con los grandes retos globales: la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos europeos de descarbonización.
- Movilidad cívica, que fomenta el respeto y la convivencia en el espacio público entre los vecinos y vecinas.
- Movilidad sociable, que potencia el encuentro y la interacción entre vecinos, haciendo de la calle un espacio de relación.
Con este decálogo, Viladecans enmarca todas sus actuaciones en movilidad —desde la mejora del transporte público y la red ciclista hasta la pacificación del tráfico o la planificación urbana— bajo una visión compartida: avanzar hacia una movilidad más humana, eficiente y sostenible, que contribuya a una ciudad mejor y a mejorar la vida de los ciudadanos.